Saber escuchar: El arte de la comprensión empática

Autores/as

William R. Miller
Universidad de Nuevo México (Emérito)
Andrea Valero Mathieu

Palabras clave:

empatía, comprensión, comprensión empática, escucha atenta, psicología, libros de psicología recomendados, la salud mental es, ibros para psicología, comunicación, libros para activistas, libros para periodistas, libros para psicólogos, William Miller

Sinopsis

¿Sabemos comprender de verdad? ¿Qué tan bien conocemos a las personas que nos rodean? ¿Les ponemos la atención que merecen? En Saber escuchar, William R. Miller nos ofrece un proceso basado en sesenta años de investigación científica para que desarrollemos nuestras habilidades de empatía y comprensión. Por medio de una explicación clara, ejemplos específicos y ejercicios prácticos, el doctor Miller nos enseña el sutil arte de la escucha atenta y la comprensión empática.

 

En lugar de asumir que conocemos el significado de lo que nos han dicho, podemos profundizar en el contenido de las palabras, poniendo a prueba nuestro entendimiento,  aligerando el conflicto y comunicando a través de las diferencias. Así promoveremos un cambio positivo en nuestra vida y en la de los demás. Conforme pase el tiempo, saber escuchar de manera profunda y atenta se convertirá en una forma de ser, lo que alentará una aceptación paciente y compasiva de la fragilidad humana; la fragilidad de las demás personas, sí, pero también la nuestra.

Capítulos

  • Prefacio
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Juntos
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Empatía precisa
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • ¿Cómo funciona la empatía precisa?
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • La actitud de la comprensión empática
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Obstáculos para escuchar
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • La imagen sin el sonido
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Hacer preguntas
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Formular observaciones
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Sumergirse profundamente
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Reafirmar
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Expresarse
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Saber escuchar en las relaciones
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Comprensión empática en las relaciones cercanas
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Detectar los valores
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • Saber escuchar en el conflicto
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu
  • La promesa de la comprensión empática
    William R. Miller, Andrea Valero Mathieu

Biografía del autor/a

William R. Miller, Universidad de Nuevo México (Emérito)

Después de recibir su doctorado en psicología clínica por la Universidad de Oregon, estuvo adscrito a la Universidad de Nuevo México desde 1976 hasta su retiro, en 2006, como Profesor Emérito Distinguido en Psicología y Psiquiatría.  El profesor Miller busca entender la adicción y su tratamiento, así como perseguir su interés fundamental en la psicología del cambio. También ha explorado la interfaz histórica entre la  espiritualidad y la psicología.

Referencias

Alberti, R. y Emmons, M. (2006). *Con todo tu derecho*. Barcelona: Obelisco.

Alberti, R. y Emmons, M. (2006). *Viviendo con autoestima: cómo fortalecer con asertividad lo mejor de tu persona*. México: Pax

Armstrong, K. (2011) *Doce pasos hacia una vida compasiva*, Barcelona: Paidós.

Bass, B. M. y Riggio, R. E. (2014). *Transformational Leadership* (2.^a^ ed.). Nueva York: Routledge.

Berghoef, K. y Bell, M. (2017). *The Modern Enneagram: Discover Who You Are and Who You Can Be*. Berkeley: Althea Press.

Blake, William. (2020) *Augurios de inocencia*. (Fernando Castanedo, trad). Madrid: Cátedra. (Obra original publicada en 1789).

De Saint-Exupéry, A. (1943). *The Little Prince*. Orlando: Harcourt.

Eldridge, K. A., Sevier, M., Jones, J., Atkins, D. C. y Christensen, A. (2007). "Demand-withdraw communication in severely distressed, moderately distressed, and nondistressed couples: Rigidity and polarity during relationship and personal problem discussions." *Journal of Family Psychology*, 21(2), 218-226.

Elliott, R., Bohart, A. C., Watson, J. C. y Greenberg, L. S. (2011). Empatía. *Psychotherapy*, 48(1), 43-49. Moyers, T. B.

Franklin, B. (1772). Moral or Prudential Algebra: Letter to Joseph Priestley (September 19). En *The Writings of Benjamin Franklin* (vol. 3: Londres 1757-1775).

Gladwell, M. (2008). *Fuera de serie. Por qué unas personas tienen éxito y otras no*. México: Taurus.

Gordon, T. (1997). *P.E.T. Padres Eficaz y Técnicamente Preparados. Nuevo sistema comprobado para formar hijos responsables*. México: Diana.

Gordon, T. y Edwards, W. S. (1997). *Making the Patient your Partner: Communication Skills for Doctors and Other Caregivers.* Nueva York: Auburn House Paperback.

Gottman, J. M. y DeClaire, J. (2003). *Guía del amor y la amistad*. Barcelona: Kairós.

Jakubowski, P. y Lange, A. J. (1978). *The Assertive Option: Your Rights and Responsibilities*. Champaign: Research Press.

Janis, I. L. y Mann, L. (1977). *Decision Making: A Psychological Analysis of Conflict, Choice and Commitment*. Nueva York: Free Press.

Jung, C. G. (2013). *Tipos psicológicos*. Madrid: Trotta.

Kiersey, D. y Bates, M. (2001). *Por favor, compréndeme. Tipos de carácter y temperamento*. México: Tusquets.

Kirschenbaum, H. (2013). *Values Clarification in Counseling and Psychotherapy: Practical Strategies for Individual and Group Settings*. Nueva York: Oxford University Press.

Kurtz, E. y Ketcham, K. (1992). *The Spirituality of Imperfection: Storytelling and the Journey to Wholeness*. Nueva York: Bantam Books.

Miller, W. R. (2013). ¿Es tóxica la poca empatía del terapeuta? *Psychology of Addictive Behaviors*, *27(3)*, 878-884.

Miller, W. R. (2017). *Lovingkindness: Realizing and Practicing Your True Self*. Eugene: Wipf & Stock.

Miller, W. R. y C'de Baca, J. (2001). *Quantum Change: When Epiphanies and Sudden Insights Transform Ordinary Lives*. Nueva York: Guilford Press.

Miller, W. R. y Rollnick, S. (2015). *La entrevista motivacional. Ayudar a las personas a cambiar*. Barcelona: Paidós Ibérica.

Miller, W. R., C'de Baca, J., Matthews, D. B. y Wilbourne, P. (2011). *Personal Values Card Sort*. Department of Psychology. University of New Mexico. Albuquerque, Nuevo México.

Myers, I. B. y Myers, P. B. (2020). *Los dones diferentes. Cómo comprender tu tipo de personalidad*. México: Ediciones Obelisco.

Rogers, C. R. (1959). A Theory of Therapy, Personality, and Interpersonal Relationships as Developed in the Client-Centered Framework. En S. Koch (ed.), *Psychology: The Study of a Science* (vol. 3: *Formulations of the Person and the Social Contexts*) (pp.184-256). Nueva York: McGraw-Hill.

Rogers, C. R. (1981). *Psicoterapia centrada en el cliente*. Barcelona: Paidós Ibérica.

Rogers, C. R. (2000). *El camino del ser*. Barcelona: Editorial Kairós.

Rokeach, M. (1973). *The Nature of Human Values*. Nueva York: Free Press.

Salzberg, S. (2014). *Amor incondicional. La vía budista de las residencias celestiales que cambiará tu vida*. México: Debolsillo.

Truax, C. B., y Carkhuff, R. R. (1967). *Toward Effective Counseling and Psychotherapy.* Chicago: Aldine, p. 285.

Wilber, K. (2017). *The Religion of Tomorrow: A Vision for the Future of the Great Traditions---More Inclusive, More Comprehensive, More Complete*. Boulder: Shambhala Publications.

Wink, W. (2003). *Jesus and Nonviolence: A Third Way*. Mineápolis: Fortress Press.

Saber escuchar, el arte de la comprensión empática. Portada.

Publicado

December 15, 2022

Colección

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Saber escuchar: el arte de la comprensión empática

Saber escuchar: el arte de la comprensión empática

Dimensiones físicas

Cómo citar

(Ed.). (2022). Saber escuchar: El arte de la comprensión empática: Vol. Libro 1. Adjetiva. https://editorial.adjetiva.mx/index.php/adj/catalog/book/1